género literario sino que se convirtiera en objeto de auténtica veneración y de práctica feliz y cotidiana entre escritores de diferentes latitudes y varias generaciones. De igual modo se hallan aproximadamente 1000 fichas bibliográficas de autores, así como un acervo extraordinario de reseñas de libros; en lo que respecta a las estrategias formales, sus abundantes editoriales de teoría sobre el género resultan un compendio de la constante renovación, las metamorfosis que se dan en las estructuras, los contenidos y las figuras del cuento; pieza fundamental de la revista fue el diálogo con los lectores, que también recoge El Cuento Revista de Imaginación Biblioteca Digital: el inventario de más de 5000 entregas y respuestas de la sección de Cartas y Envíos, quizá el taller literario por correspondencia más entrañable en la historia de la literatura. Hoy más que nunca se hace evidente la magnitud y la importancia inmedible de El Cuento Revista de Imaginación Biblioteca Digital, que con un espontáneo guiño de seducción convoca a la lectura a los conocedores del género y a quienes se asoman a él por primera vez y nos invita, como lo hizo desde sus primeras páginas, al conocimiento, a la nostalgia, al deleite moroso y amoroso que proporciona el universo sensible del género del cuento: “Adéntrese en el mundo de la imaginación. ”Viva la fantasía de la literatura moderna a través de las páginas de la revista El Cuento. ”El Cuento le ofrece la más fascinante selección de cuentos cortos, escritos por famosos autores de todo el mundo con las más variadas y sorprendentes historias.” Creo, sin la menor duda, que la publicación de la obra completa de El Cuento en este nuevo formato es el mejor homenaje que se puede rendir tanto a Edmundo Valadés como al género narrativo al que dedicó su pasión más grande, la que le dio un sentido absoluto a toda su vida. De la misma forma creo que este fuego nuevo, la propuesta de El Cuento Revista de Imaginación Biblioteca Digital es una joya invaluable que con legítimo y sobrado derecho podemos considerar un bien literario imperecedero y un legado cultural para la humanidad.
<
Page 3 |
Page 5 >